Cómo bloquear una página web fácilmente desde cualquier dispositivo

Bloqueá cualquier página web en segundos usando apps como BlockSite o configurando el control parental en tu dispositivo para máxima seguridad.


Bloquear una página web desde cualquier dispositivo es un proceso sencillo que se puede realizar mediante diferentes métodos, como el uso de configuraciones del sistema operativo, extensiones de navegador o aplicaciones específicas. Esto permite controlar el acceso a ciertos sitios web por motivos de seguridad, productividad o control parental.

En este artículo te mostraré paso a paso cómo bloquear páginas web fácilmente en distintos dispositivos, incluyendo computadoras con Windows y macOS, smartphones con Android e iOS, y utilizando navegadores populares como Google Chrome o Mozilla Firefox. Además, te brindaré consejos prácticos y herramientas gratuitas que te ayudarán a gestionar el contenido al que tú o tus usuarios pueden acceder.

Bloquear páginas web en Windows

Una forma sencilla de bloquear páginas en Windows es editando el archivo hosts, que permite redirigir direcciones web a una dirección local, impidiendo que se carguen en el navegador. El procedimiento es el siguiente:

  1. Abre el Bloc de notas como administrador.
  2. Ve a C:WindowsSystem32driversetchosts y abre el archivo hosts.
  3. Al final del archivo, añade una línea con 127.0.0.1 www.ejemplo.com reemplazando «www.ejemplo.com» por la página que quieras bloquear.
  4. Guarda los cambios y reinicia el navegador.

Esta técnica bloquea la página a nivel del sistema, por lo que funcionará en todos los navegadores.

Bloquear páginas web en macOS

En macOS también puedes usar el archivo hosts para bloquear sitios:

  1. Abre la Terminal.
  2. Escribe sudo nano /etc/hosts y presiona Enter.
  3. Agrega una línea similar: 127.0.0.1 www.ejemplo.com.
  4. Guarda el archivo con Ctrl + O, presiona Enter y luego Ctrl + X para salir.
  5. Recarga la caché DNS con: sudo dscacheutil -flushcache; sudo killall -HUP mDNSResponder.

Bloquear páginas web en Android

En Android existen varias aplicaciones gratuitas que permiten bloquear páginas web, como BlockSite, que ofrecen funciones avanzadas incluyendo horarios de bloqueo y protección con contraseña. También puedes configurar el navegador para restringir ciertos sitios:

  • Google Chrome: Usa el control parental de Google Family Link para limitar contenidos.
  • Navegadores con filtro integrado: Algunos como Firefox Focus o navegadores para niños tienen filtros predefinidos.

Bloquear páginas web en iOS

Para bloquear páginas web en iPhone o iPad, el sistema operativo cuenta con opciones nativas:

  1. Ve a Configuración > Tiempo en pantalla > Restricciones de contenido y privacidad.
  2. Activa las restricciones y selecciona Restricciones de contenido > Contenido web.
  3. Escoge Limitar sitios web para adultos y luego añade las URLs que quieras bloquear en Agregar sitio web.

Usar extensiones para bloquear páginas en navegadores

Otra forma simple y rápida de bloquear páginas específicas es mediante extensiones de navegador. Algunas de las más usadas son:

  • BlockSite: Disponible para Chrome y Firefox, permite bloquear sitios y programar horarios.
  • StayFocusd: Limita el tiempo que pasás en páginas web seleccionadas.
  • LeechBlock: Muy personalizable y eficaz para Firefox.

Estas extensiones son ideales para bloquear sitios sin necesidad de modificar configuraciones del sistema y funcionan directamente en tu navegador.

Recomendaciones para un bloqueo efectivo

Para asegurar que el bloqueo funcione correctamente, ten en cuenta lo siguiente:

  • Prueba ingresar a la página bloqueada desde distintos navegadores para confirmar.
  • Si usás una red WiFi común, podés bloquear sitios directamente desde el router, opción ideal para controlar varios dispositivos.
  • Utilizá contraseñas para las apps o configuraciones de control parental para evitar que otros desactiven los bloqueos.

Paso a paso para restringir el acceso a sitios web en computadoras y celulares

Restringir el acceso a sitios web específicos es una tarea esencial para quienes desean mejorar la seguridad digital, controlar el contenido que se consume o simplemente evitar distracciones. A continuación, te presentamos un paso a paso claro y efectivo para bloquear páginas web tanto en computadoras como en celulares.

Bloquear sitios web en computadoras (Windows y macOS)

  • Usar el archivo hosts: Esta es una de las formas más sencillas y sin necesidad de software adicional.

Windows:

  1. Abre el archivo hosts, ubicado en C:WindowsSystem32driversetchosts, con un editor de texto como Notepad ejecutado como administrador.
  2. Agrega una línea con el siguiente formato: 127.0.0.1 www.ejemplo.com.
  3. Guarda el archivo y reinicia el navegador para que los cambios surtan efecto.

macOS:

  1. Abre la Terminal y escribe sudo nano /etc/hosts.
  2. Agrega una línea similar a la de Windows con la IP 127.0.0.1 seguida del dominio a bloquear.
  3. Guarda los cambios con Ctrl + O y sal con Ctrl + X. Luego, reinicia el navegador.
  • Ventajas: sin programas extra y efectivo a nivel sistema.
  • Limitaciones: requiere derechos administrativos y sólo bloquea en el dispositivo donde se configure.

Bloquear sitios web en celulares (Android y iPhone)

Los celulares requieren métodos específicos, que varían según el sistema operativo.

Android

  • Usar aplicaciones de control parental como Google Family Link o BlockSite. Estas apps permiten bloquear páginas web específicas y controlar el tiempo de uso.
  • Configurar el navegador (ejemplo: Chrome) con extensiones o ajustes para limitar sitios.

iPhone (iOS)

  • Entra en Ajustes > Tiempo en pantalla > Restricciones de contenido y privacidad.
  • Activa Restricciones de contenido y selecciona Contenido web.
  • Agrega los sitios web a bloquear en la sección Limitar sitios web para adultos o directamente en Agregar sitio web.

Consejos prácticos para un bloqueo eficaz

  • Verifica constantemente que el bloqueo siga activo, ya que algunos navegadores permiten deshabilitar extensiones o configuraciones.
  • Utiliza contraseñas seguras para impedir modificaciones no autorizadas en las configuraciones de bloqueo.
  • En entornos familiares o educativos, considera la implementación de filtros a nivel de router para controlar toda la red de forma centralizada.

Comparativa de métodos para bloquear sitios web

MétodoDispositivoDificultadAlcance del bloqueoRequiere permisos de administrador
Archivo hostsComputadora (Windows/macOS)MediaSolo el dispositivo
Aplicaciones de control parentalAndroid/iOSBajaDispositivo móvilNo siempre
Restricciones del navegadorComputadora/MóvilBajaSolo navegadorNo
Filtros en routerRed domésticaAltaTodos los dispositivos conectados

Preguntas frecuentes

¿Se puede bloquear una página web sin instalar programas?

Sí, en algunos dispositivos es posible editar archivos del sistema o usar controles parentales ya integrados.

¿Cómo bloqueo una página web en mi celular Android?

Usando aplicaciones específicas como BlockSite o configurar controles parentales desde Google Family Link.

¿Es posible bloquear páginas web en iPhone sin apps externas?

Sí, mediante la función de «Restricciones» o «Tiempo en pantalla» en la configuración del dispositivo.

¿Puedo bloquear páginas web en una computadora Windows?

Sí, editando el archivo «hosts» o usando programas como Cold Turkey o K9 Web Protection.

¿Cómo desbloqueo una página web bloqueada?

Depende del método: puede ser eliminando la app, cambiando configuraciones o editando archivos bloqueados.

¿Bloquear páginas web afecta la velocidad del navegador?

No, normalmente el bloqueo no influye en la velocidad de navegación.

Puntos clave para bloquear páginas web

  • Dispositivos Android: Aplicaciones como BlockSite, Family Link o la edición de archivos hosts (requiere root).
  • Dispositivos iOS: Usar «Tiempo en pantalla» para restricciones, sin apps adicionales.
  • Windows: Editar archivo «hosts» ubicado en C:WindowsSystem32driversetchosts o instalar programas especializados.
  • Mac: Similar a Windows, edición del archivo hosts o usar controles parentales en Preferencias del Sistema.
  • Navegadores: Algunas extensiones permiten bloquear sitios específicos (ej. BlockSite para Chrome y Firefox).
  • Consideraciones: Se necesita acceso administrativo para editar archivos hosts.
  • Control parental: Ideal para restringir contenido para menores de forma segura y sencilla.
  • Bloqueos temporales: Algunas apps permiten configuraciones horarias o perfiles personalizados.
  • Desbloqueo: Siempre es posible revertir el bloqueo cambiando las configuraciones o eliminando apps.

¿Te fue útil esta guía? ¡Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio