✅ En Argentina, la tolerancia permitida para multas por exceso de velocidad es de hasta 10% por encima del límite máximo establecido.
En Argentina, la tolerancia permitida para multas por exceso de velocidad varía según la jurisdicción, pero generalmente la ley establece un margen de error para evitar sancionar a conductores por pequeños excesos que pueden deberse a imperfecciones en los dispositivos de medición. Este margen suele oscilar entre 3 km/h y 10 km/h por encima del límite establecido.
Vamos a detallar cómo funciona exactamente esta tolerancia, qué indica la normativa nacional y provincial, y cómo se aplica en la práctica a la hora de controlar la velocidad y emitir multas. También te daremos ejemplos y datos relevantes para entender cuándo y cómo se puede recibir una multa por exceso de velocidad en Argentina.
Tolerancia por exceso de velocidad según la Ley Nacional de Tránsito
La Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449), que regula la circulación en todo el territorio argentino, no especifica un margen de tolerancia exacto, pero ordena que los dispositivos utilizados para medir velocidad deben estar calibrados y homologados. En la práctica, las agencias de control de tránsito suelen aplicar un margen mínimo para evitar multas por leves diferencias de velocidad.
Ejemplo general de tolerancia aplicada en Argentina
- Tolerancia mínima: 3 km/h sobre el límite de velocidad.
- Tolerancia común: Entre 5 y 10 km/h dependiendo de la jurisdicción.
- Velocidad con multa: Cuando se supera la tolerancia aplicada, se inicia la multa.
Diferencias entre provincias y control local
Es importante destacar que las provincias y municipios pueden implementar sus propios criterios dentro del marco nacional, por lo que la tolerancia puede variar:
- Ciudad de Buenos Aires: suele aplicar una tolerancia de 5 km/h para multas de velocidad.
- Provincia de Buenos Aires: muchas veces se aplican 3 km/h de tolerancia.
- Otras provincias: pueden tener tolerancias que van desde 3 a 10 km/h o más, dependiendo del tipo de vía y carril.
Importancia de la calibración de radares y cinemómetros
Los radares y cinemómetros usados para el control deben estar debidamente calibrados para garantizar que la medición de la velocidad sea precisa. El margen de tolerancia también ayuda a compensar posibles errores técnicos y asegurar que la multa sea justa.
Recomendaciones para conductores
Para evitar recibir multas por exceso de velocidad, te recomendamos:
- Respetar siempre el límite de velocidad indicado.
- Considerar el margen de tolerancia general, pero no confiarse en él.
- Prestar atención a carteles y señales de tránsito.
- Verificar en cada jurisdicción cuál es la tolerancia aplicada.
Porcentajes y márgenes legales aplicados según cada tipo de vía
Cuando hablamos de tolerancia en las multas por exceso de velocidad en Argentina, es fundamental entender que los márgenes permitidos varían según el tipo de vía y la normativa vigente. Cada jurisdicción puede tener sus especificidades, pero aquí te presentamos un panorama general para que puedas manejarte con más seguridad y evitar sanciones injustas.
Tipos de vías y sus límites de velocidad
- Rutas nacionales y provinciales: suelen tener límites de 100 a 120 km/h dependiendo del tramo. La tolerancia suele estar alrededor del 10%.
- Zonas urbanas y calles: el límite máximo es generalmente 40 a 60 km/h, con tolerancias menores, en torno al 5%.
- Autopistas: con límites entre 110 y 130 km/h, la tolerancia es mayor para permitir cierto margen de maniobra, aproximadamente un 10%.
- Zonas escolares y peatonales: límites estrictísimos de 20 a 30 km/h. Aquí la tolerancia es casi inexistente para garantizar la seguridad de los menores y peatones.
Tabla comparativa de tolerancias según tipo de vía
Tipo de vía | Límite de velocidad (km/h) | Tolerancia permitida (%) | Ejemplo práctico (velocidad límite + tolerancia) |
---|---|---|---|
Rutas nacionales/provinciales | 100 – 120 | 10% | 120 km/h + 12 km/h = 132 km/h |
Zonas urbanas | 40 – 60 | 5% | 60 km/h + 3 km/h = 63 km/h |
Autopistas | 110 – 130 | 10% | 130 km/h + 13 km/h = 143 km/h |
Zonas escolares/peatonales | 20 – 30 | 0 – 2% | 30 km/h + 0.6 km/h = 30.6 km/h |
Casos de uso y consejos prácticos
Supongamos que vas circulando por una ruta provincial con un límite de 110 km/h. Si el radar marca 120 km/h, técnicamente estás excediendo, pero si la tolerancia es del 10%, ese exceso está dentro del margen aceptado y probablemente no recibirás la multa.
Por otro lado, en una zona urbana donde el límite es de 50 km/h, superar incluso por 3 km/h puede generar una multa, porque la tolerancia estricta está pensada para proteger a todos los peatones y evitar accidentes.
Recomendaciones para evitar multas injustas
- Conocer bien los límites según la vía donde circulas. No todos son iguales y varían mucho de zonas rurales a urbanas.
- Tomar en cuenta que los radares tienen un margen de error, pero siempre menor a la tolerancia legal.
- No confiarse y mantener la velocidad algo por debajo del límite, especialmente en zonas sensibles como escuelas o ciudades.
- Informarse sobre las normativas municipales y provinciales, porque hay diferencias y actualizaciones en los márgenes de tolerancia.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la tolerancia general permitida para multas por exceso de velocidad en Argentina?
La tolerancia varía entre 5 y 10 km/h según la jurisdicción y el tipo de vía.
¿En autopistas la tolerancia por exceso de velocidad es diferente?
Sí, en general se permite una tolerancia mayor, alrededor de 10 km/h, antes de aplicar la multa.
¿Se puede apelar una multa por exceso de velocidad en Argentina?
Sí, el infractor puede presentar un reclamo ante la autoridad de tránsito correspondiente para revisar el caso.
¿Qué dispositivos utilizan para medir la velocidad y aplicar multas?
Usan radares fijos, móviles y cámaras con tecnología específica para registrar la velocidad.
¿Las tolerancias pueden cambiar según la provincia?
Sí, cada provincia puede establecer sus propias normativas dentro del marco nacional.
¿Qué sucede si supero la velocidad permitida por más de 20 km/h?
Se aplica una multa mayor y, en algunos casos, puede suspenderse la licencia de conducir.
Puntos clave sobre tolerancia en multas por exceso de velocidad en Argentina
- La tolerancia depende de la provincia y la vía.
- Suele oscilar entre 5 km/h y 10 km/h sobre el límite permitido.
- Autopistas generalmente tienen mayor margen de tolerancia.
- Los radares y cámaras son los principales sistemas de control.
- Las sanciones incluyen multas económicas y retención de licencia.
- Es posible apelar la multa dentro de los plazos estipulados.
- Exceder el límite por más de 20 km/h aumenta la gravedad de la sanción.
- Las normas pueden variar según la provincia, por lo que es importante consultar localmente.
¡Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web!