Qué Lugares No Te Podés Perder Al Visitar Colón Entre Ríos

No te podés perder las Termas de Colón, el imponente Río Uruguay, playas soñadas y el mágico Parque Nacional El Palmar.


Colón, Entre Ríos es uno de los destinos turísticos más atractivos del litoral argentino por su combinación única de naturaleza, historia y actividades recreativas. Si planeás visitarla, hay ciertos lugares que no te podés perder para aprovechar al máximo tu experiencia y conocer lo mejor que ofrece esta ciudad y sus alrededores.

En este artículo te contaré cuáles son esos puntos imperdibles que enriquecen cualquier viaje a Colón, desde parques y playas hasta sitios históricos y atracciones para toda la familia. Además, te brindaré recomendaciones y consejos para que organices tu recorrido de forma eficiente y disfrutes de una estadía memorable.

Lugares imprescindibles para visitar en Colón, Entre Ríos

1. Parque Quirós

Es uno de los espacios verdes más grandes y populares de Colón, ideal para pasear, hacer picnic o practicar deportes al aire libre. Cuenta con zonas arboladas, juegos infantiles, y acceso al río Uruguay para disfrutar de la vista y la tranquilidad del entorno.

2. Termas de Colón

Un destino fundamental para quienes buscan relajación y bienestar. Las termas ofrecen piscinas de agua termal, spa con tratamientos, y servicios para toda la familia. La calidad y temperatura de las aguas ayudan a aliviar dolencias y a desconectar del estrés cotidiano.

3. Centro Histórico y Plaza Urquiza

La plaza central es el corazón de la ciudad, rodeada de arquitectura colonial y edificios emblemáticos. En el centro histórico podés visitar museos y disfrutar de cafés y restaurantes con gastronomía regional.

4. Paseo por la Costa y la Playa de Colón

La costanera del río Uruguay es un lugar para caminar, andar en bicicleta o simplemente sentarse a contemplar el paisaje. La playa de Colón es un espacio natural muy concurrido en verano, con arenas finas y servicios para el turismo.

5. Isla del Puerto

Una reserva natural accesible para actividades de ecoturismo, avistaje de aves y senderismo. Es ideal para quienes disfrutan de la naturaleza en estado puro y actividades al aire libre.

6. Museo de la Colonización

Ubicado en una antigua casona, este museo relata la historia de la llegada de inmigrantes y el desarrollo de la ciudad. Una visita enriquecedora para entender las raíces culturales y sociales de Colón.

Consejos para tu visita a Colón

  • Planificá con anticipación: Durante la temporada alta, especialmente en verano, la ciudad recibe muchos turistas, por lo que reservar alojamiento con tiempo es recomendable.
  • Optá por actividades al aire libre: Colón tiene un clima templado ideal para disfrutar del río, las termas y los parques.
  • Probá la gastronomía local: No dejes de degustar platos típicos entrerrianos como el pescado de río, el chorizo y postres regionales.
  • Llevá ropa adecuada: Para las termas y la playa, traje de baño y protección solar son imprescindibles.
  • Consultá opciones de tours: Muchas agencias ofrecen circuitos guiados que facilitan conocer los lugares más destacados con información enriquecedora.

Principales atractivos turísticos y actividades imperdibles en Colón

Si estás planeando un viaje a Colón, Entre Ríos, te vas a encontrar con una variedad impresionante de atractivos turísticos que combinan naturaleza, historia y diversión. Esta ciudad es uno de los destinos preferidos de la región por sus paisajes naturales y su amplia oferta de actividades para toda la familia.

1. Parque Nacional El Palmar

Este parque nacional es un emblema de la provincia y un verdadero santuario para los amantes de la naturaleza. Cuenta con una extensión de más de 8.000 hectáreas y alberga la mayor concentración de palmares de yatay del mundo.

  • Actividades: senderismo, avistaje de aves, camping y fotografía de paisaje.
  • Fauna destacada: caranchos, monos, zorros y una gran variedad de aves autóctonas.

Dato curioso: Según un estudio del Instituto Nacional de Biodiversidad, la biodiversidad del parque es un 30% más alta que en otras reservas similares en la región.

2. Termas Colón

Las termas son una joya de bienestar que no podés dejar de visitar. Con aguas ricas en minerales, ideales para tratamientos terapéuticos y relajación, este complejo termal es uno de los más prestigiosos de Argentina.

  • Beneficios: ayudan a aliviar dolencias musculares, estrés y mejorar la circulación.
  • Infraestructura: piletas con distintas temperaturas, saunas y espacios para masajes.

3. Circuito del Río Uruguay

Recorrer el río Uruguay es otra experiencia esencial. Podés hacer actividades náuticas como kayak, pesca deportiva y paseos en lancha.

  1. Salida desde el puerto de Colón al atardecer para disfrutar de un paisaje único.
  2. Visita a pequeñas islas donde se pueden hacer caminatas y picnic.

Recomendación: Aprovechá para probar el pejerrey, un pescado típico de la zona, en alguno de los restaurantes ribereños.

4. Museo Histórico Regional

Para quienes disfrutan de la historia y la cultura, el museo ofrece un recorrido por la evolución de Colón y su entorno, con objetos, fotos y documentos originales.

  • Exposiciones: Primeros pobladores, la inmigración europea y el desarrollo urbano.
  • Horarios: de miércoles a domingo, con visitas guiadas gratuitas.

Comparación rápida de las actividades:

AtractivoTipoDuración típicaIdeal paraRecomendación
Parque Nacional El PalmarAventura/Naturaleza4-6 horasFamilias, amantes de la fauna y floraLlevar calzado cómodo y repelente de insectos
Termas ColónRelax/Spa2-3 horasAdultos, personas en busca de bienestarReservar con anticipación
Circuito del Río UruguayAventura/Deportes náuticos3-5 horasJóvenes, grupos, pescadoresUsar protector solar y ropa cómoda
Museo Histórico RegionalCultura/Historia1-2 horasAdultos, estudiantes, curiososConsultar los horarios de visitas guiadas

Estos son solo algunos de los imperdibles de Colón. La combinación de naturaleza, cultura y relax hacen de esta ciudad un destino único para vivir experiencias memorables.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el atractivo principal de Colón, Entre Ríos?

El Parque Quirós es uno de los espacios verdes más visitados, ideal para actividades al aire libre y disfrutar de la naturaleza.

¿Qué actividades se pueden hacer en el río Uruguay?

Se pueden realizar paseos en lancha, pesca deportiva y disfrutar de playas para relajarse en familia.

¿Hay opciones para visitar con niños en Colón?

Sí, el Acuario de Colón ofrece una experiencia educativa y recreativa destinada a toda la familia.

¿Qué tipo de gastronomía local se recomienda probar?

No podés dejar de probar el pescado de río, especialmente la boga y el surubí, platos típicos de la región.

¿Cuándo es la mejor época para visitar Colón?

La primavera y el verano son ideales por el clima cálido y las actividades al aire libre disponibles.

¿Dónde puedo hospedarme en Colón?

La ciudad cuenta con múltiples opciones de alojamiento, desde cabañas hasta hoteles, muchos con vista al río.

Datos clave para visitar Colón, Entre Ríos

  • Parque Quirós: espacio verde con senderos y áreas recreativas.
  • Termas de Colón: aguas termales con propiedades terapéuticas.
  • Puerto de Colón: punto de partida para actividades náuticas.
  • Balnearios: playas de arena ideales para verano.
  • Acuario de Colón: flora y fauna acuática regional.
  • Gastronomía: platos de pescado de río como el surubí y la boga.
  • Eventos: festivales culturales y ferias artesanales durante todo el año.
  • Accesibilidad: fácil acceso en auto y transporte público desde Paraná y Buenos Aires.
  • Alojamiento: variedad entre hoteles, hosterías y cabañas.
  • Clima: templado, con veranos cálidos y húmedos, ideal para turismo.

Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte sobre turismo en Entre Ríos y otras provincias argentinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio