Cómo Pueden Obtenerlos Los Extranjeros Los Antecedentes Penales Argentinos

Los extranjeros pueden tramitar sus antecedentes penales argentinos online o presencial, con DNI o pasaporte, para trámites migratorios clave.


Los extranjeros pueden obtener su certificado de antecedentes penales en Argentina siguiendo un proceso administrativo que puede realizarse de manera presencial o a través de medios digitales, dependiendo de su ubicación y situación particular. Este documento es fundamental para diversos trámites como visas, residencias y trabajo, y es expedido por el Registro Nacional de Reincidencia, entidad dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina.

Detallaremos paso a paso cómo pueden los extranjeros obtener el certificado de antecedentes penales argentinos, los requisitos necesarios, los métodos de solicitud disponibles, y consejos prácticos para agilizar el trámite, tanto para quienes se encuentran en Argentina como para quienes residen en el exterior.

Requisitos para que los extranjeros obtengan el certificado de antecedentes penales

Para solicitar el certificado, los extranjeros deben contar con ciertos documentos esenciales:

  • Documento de identidad válido: puede ser el pasaporte o el DNI argentino si ya lo poseen.
  • Formulario de solicitud completo: que se entrega en el momento de tramitar el certificado o se descarga en línea.
  • Pago de la tasa administrativa: el importe varía y puede abonarse en bancos autorizados o mediante medios digitales.
  • En caso de realizar el trámite desde el exterior: se debe presentar el documento del país de origen debidamente legalizado o apostillado.

Métodos para solicitar el certificado

1. Solicitud presencial en Argentina

Los extranjeros que se encuentren en Argentina pueden dirigirse personalmente a cualquiera de las oficinas habilitadas del Registro Nacional de Reincidencia o a los centros de atención al ciudadano.

  1. Presentar la documentación requerida.
  2. Completar el formulario correspondiente.
  3. Realizar el pago estipulado.
  4. Recibir el certificado en el momento o en un plazo que puede variar entre 24 y 72 horas.

2. Solicitud online desde Argentina o el exterior

Para mayor comodidad y ante la imposibilidad de acudir personalmente, se puede solicitar el certificado a través de la plataforma web oficial:

  • Ingresar a la sección de antecedentes penales.
  • Completar el formulario digital con datos personales y adjuntar escaneos de los documentos requeridos.
  • Realizar el pago mediante tarjeta de crédito o débito o por transferencia bancaria.
  • Recibir el certificado en formato PDF en el correo electrónico registrado.

Consejos para agilizar el trámite

  • Verificar la correcta legalización o apostilla de los documentos extranjeros para evitar rechazos.
  • Consultar el horario y días de atención en las oficinas presenciales para evitar demoras.
  • Guardar comprobantes de pago y de solicitud para eventuales reclamos.
  • En caso de dudas, comunicarse con la línea de ayuda del Ministerio de Justicia para asistencia personalizada.

Requisitos y documentación necesaria para solicitar antecedentes penales siendo extranjero en Argentina

Para solicitar los antecedentes penales en Argentina siendo extranjero, es fundamental reunir una serie de documentos y cumplir con ciertos requisitos legales que garantizan la correcta tramitación. Este trámite es esencial para diversos fines, como trabajos en el país, trámites migratorios o para presentar en organismos oficiales tanto nacionales como extranjeros.

Documentación necesaria

  • Documento de identidad válido: Los extranjeros deben presentar su pasaporte o Documento Nacional de Identidad para Extranjeros (DNI), emitido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
  • Constancia de CUIL o CUIT: En algunos casos, especialmente para trámites laborales, es requerida la Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) o la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT). Esto facilita la vinculación con registros laborales y fiscales.
  • Formulario de solicitud: Completar el formulario oficial donde se detalla la solicitud de antecedentes penales. Este formulario varía según la jurisdicción (nacional o provincial).
  • Justificación del trámite: Documentos que acrediten el motivo por el cual se solicitan los antecedentes penales, como contratos laborales, cartas de invitación o trámites migratorios.
  • Pago de tasas administrativas: Presentar el comprobante de pago de las tasas correspondientes, que pueden variar dependiendo del organismo donde se realice el trámite. Por ejemplo, el costo puede rondar los $600 a $1.200 ARS, según la provincia y el tipo de trámite.

Requisitos específicos según el tipo de trámite

Es importante destacar que los requisitos pueden variar si la solicitud se realiza para:

  1. Residencia o naturalización: En este caso, además de la documentación básica, puede exigirse la presentación de la cédula de identidad del país de origen o certificados de antecedentes penales emitidos en el extranjero.
  2. Empleo en Argentina: Se puede requerir la legalización de documentos extranjeros y traducción oficial si los antecedentes son solicitados para presentación fuera del país.
  3. Trámites migratorios: Además de los antecedentes penales nacionales, los organismos migratorios suelen solicitar certificados de antecedentes emitidos por el país de origen del solicitante.

Consejos prácticos para agilizar el trámite

  • Verificar la vigencia de los documentos antes de iniciar el trámite para evitar demoras.
  • Solicitar turno previo, ya que muchas oficinas requieren reserva online o telefónica.
  • Presentar copias y originales de los documentos para facilitar la revisión y evitar la devolución de la solicitud.
  • Consultar la jurisdicción adecuada, ya que los antecedentes penales pueden tramitarse en la Corte Suprema de Justicia de la Nación para antecedentes nacionales o en los registros provinciales para antecedentes locales.
  • Guardar el comprobante de la solicitud y el pago para reclamos o seguimiento.

Ejemplo práctico: Solicitud para un ciudadano venezolano radicado en Buenos Aires

Juan Pérez, venezolano con residencia en Buenos Aires, necesita presentar antecedentes penales para postularse a un empleo. Para ello, reúne:

  • Pasaporte y DNI argentino.
  • Formulario de solicitud completado.
  • Comprobante de pago de la tasa vigente.
  • Contrato laboral como justificación.

Tras presentar toda la documentación en la Dirección Nacional de Antecedentes Penales, obtiene su certificado en 48 horas, lo que le permite avanzar con su contrato laboral.

DocumentoRequisitoEjemplo
Documento de IdentidadOriginal y válidoPasaporte o DNI para extranjeros
Formulario de solicitudCompleto y firmadoDescargado de la página oficial o suministrado en la oficina
Justificación del trámiteSegún el motivo del pedidoContrato laboral, carta de invitación, trámite migratorio
Pago de tasaComprobante actualizadoPago realizado en banco o sistema electrónico autorizado

Recordá siempre consultar fuentes oficiales para evitar inconvenientes y acelerar tu trámite de antecedentes penales en Argentina.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el certificado de antecedentes penales?

Es un documento oficial que acredita si una persona posee o no antecedentes judiciales en Argentina.

¿Pueden los extranjeros obtenerlo desde el exterior?

Sí, los extranjeros pueden solicitarlo en línea o a través de la embajada o consulado argentino más cercano.

¿Cuánto tiempo tarda en entregarse el certificado?

El trámite suele demorar entre 5 y 10 días hábiles, dependiendo del método de solicitud.

¿Se necesita presentar alguna documentación específica?

Se requiere el DNI, pasaporte o documento de identidad válido, y completar un formulario de solicitud.

¿Es necesario legalizar el certificado para usarlo en otro país?

En general, sí; puede requerirse una apostilla o legalización según el país donde se utilice.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite es gratuito si se realiza por la vía oficial; terceros pueden cobrar costos adicionales.

Punto ClaveDescripción
¿Quién puede solicitarCualquier persona mayor de edad, argentinos o extranjeros, puede solicitar su certificado.
Formas de solicitudEn línea por el sitio oficial, personalmente en el registro civil o a través de embajadas y consulados.
Documentación necesariaDNI argentino, pasaporte o documento extranjero válido, y formulario de solicitud.
Validez del certificadoGeneralmente válido por seis meses desde la fecha de emisión.
LegalizaciónPuede requerirse apostilla de La Haya o legalización consular para uso internacional.
CostosTrámite oficial gratuito; intermediarios pueden cobrar costos adicionales.
Uso frecuenteRequisito para visas, residencias, trabajos en Argentina o en el exterior.

¡No dudes en dejarnos tus comentarios y consultas! Además, te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte sobre trámites y documentos legales en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio