Cómo sacar el DNI argentino si sos extranjero en Argentina

Tramitá tu DNI argentino como extranjero gestionando turno online, presentando residencia, pasaporte y certificado de domicilio. ¡Tu identidad, tu derecho!


Para obtener el DNI argentino siendo extranjero en Argentina, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento establecido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). El trámite es esencial para poder acceder a servicios básicos, realizar gestiones legales, y garantizar la identificación oficial en el país.

Explicaremos detalladamente los pasos para sacar el DNI si sos extranjero, los documentos que necesitás presentar, así como recomendaciones y datos importantes para facilitar el proceso. Además, aclararemos las diferencias en el trámite según el tipo de residencia y la situación migratoria.

Requisitos para sacar el DNI argentino siendo extranjero

El primer paso para obtener el DNI es contar con una residencia en Argentina. Esto puede ser de carácter temporario, permanente o precaria, dependiendo de tu situación migratoria ante la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

  • Constancia de CUIL o CUIT: Es necesario tener el Código Único de Identificación Laboral, que se obtiene a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
  • Partida de nacimiento: Debe estar legalizada o apostillada si es extranjera, y preferentemente traducida por un traductor público si el idioma de origen no es el español.
  • Documento de identidad extranjero: Pasaporte válido o documento de identidad emitido por el país de origen.
  • Certificado de domicilio en Argentina: Puede ser un recibo de servicio público (luz, agua, gas) o contrato de alquiler a nombre del solicitante.
  • Formulario de solicitud: Se completa en el momento de realizar el trámite en el RENAPER.

Pasos para realizar el trámite

  1. Solicitar turno online: Accedé al sistema oficial de turnos para seleccionar día, hora y sede para hacer el trámite. Esto facilita la gestión y evita tiempos de espera prolongados.
  2. Presentar documentación: En el día asignado, deberás presentar los documentos mencionados en la oficina de RENAPER o en los centros de documentación rápida.
  3. Tomarse fotografía, huellas dactilares y firma: Estos datos biométricos son parte esencial del DNI argentino.
  4. Esperar la emisión del DNI: El tiempo para recibir el DNI varía entre 5 a 10 días hábiles, y se puede retirar personalmente o recibirlo en el domicilio, de ser opción disponible.

Diferencias según el tipo de residencia

Si sos extranjero con residencia permanente, el trámite es más sencillo porque tu situación migratoria está regularizada. En cambio, con residencia temporaria, el DNI puede estar limitado en la validez y en algunos casos sólo permite realizar ciertas gestiones.

Recomendaciones importantes

  • Verificá que toda la documentación esté completa y en regla para evitar rechazos.
  • En el caso de menores de edad, el trámite debe hacerlo un representante legal presentando la documentación del menor y propia.
  • Consultá previamente si tu caso particular requiere documentación adicional, como certificado de antecedentes penales o autorización especial.

Requisitos y documentación necesaria para tramitar el DNI siendo extranjero

Para obtener el DNI argentino siendo extranjero, es fundamental reunir toda la documentación requerida y cumplir con los requisitos legales establecidos por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Un trámite bien planificado ahorra tiempo y evita inconvenientes, por eso te recomendamos chequear cada documento antes de presentar tu solicitud.

Documentos básicos imprescindibles

  • Pasaporte vigente o documento de viaje que acredite tu identidad y nacionalidad.
  • Constancia de residencia legal en Argentina: puede ser la residencia precaria, temporaria o permanente, según corresponda.
  • Partida de nacimiento original o copia certificada, traducida al español si está en otro idioma.
  • Certificado de domicilio que puede ser una factura de servicios, contrato de alquiler o una declaración jurada de domicilio.

Requisitos adicionales según el tipo de trámite y categoría

Dependiendo del tipo de residencia y la situación migratoria, pueden requerirse documentos específicos o complementarios:

  1. Residencia temporaria: presentar el permiso migratorio emitido por la Dirección Nacional de Migraciones.
  2. Residencia permanente: el certificado emitido tras la aprobación del trámite de permanencia.
  3. Menores de edad: fotocopia del DNI de ambos padres o tutores legales en Argentina y partida de nacimiento del menor.

Consejos prácticos para organizar tu documentación

  • Siempre ten copias certificadas de todos tus documentos, ya que algunos trámites pueden requerirlas.
  • Traduce oficialmente cualquier documento que no esté en español para evitar rechazos.
  • Verifica la vigencia de los documentos antes de iniciar el proceso, especialmente pasaportes y permisos migratorios.
  • Acude personalmente a la oficina de RENAPER o centro de documentación más cercano con toda la documentación ordenada.

Tabla comparativa de requisitos según tipo de trámite

Tipo de trámiteDocumentación principalDocumentación adicional
DNI por residencia temporariaPasaporte vigente, partida de nacimiento, certificado de domicilioPermiso migratorio temporario
DNI por residencia permanentePasaporte vigente, partida de nacimiento, certificado de domicilioCertificado de residencia permanente
DNI para menores extranjerosPartida de nacimiento, DNI de padres/tutores, certificado de domicilioPermiso migratorio o residencia según corresponda

Importancia de cumplir con los requisitos

Presentar una documentación completa y correcta no solo agiliza el trámite, sino que también evita retrasos o rechazos que podrían prolongar innecesariamente el proceso. Según datos oficiales, el 85% de los trámites rechazados se deben a errores o faltantes en la documentación.

Tomate el tiempo para preparar cada documento con cuidado, y consultá con las oficinas de RENAPER si tenés dudas específicas sobre tu caso particular.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden sacar el DNI siendo extranjeros en Argentina?

Los extranjeros que residan legalmente en Argentina y cuenten con la documentación requerida pueden solicitar el DNI.

¿Qué documentación necesito para tramitar el DNI?

Se requiere pasaporte, CUIL, y el certificado de residencia, además del formulario de inscripción.

¿Dónde se realiza el trámite para obtener el DNI?

En los registros civiles o centros de documentación rápida (CDR) autorizados en todo el país.

¿Cuánto tiempo demora el trámite del DNI para extranjeros?

Por lo general, demora entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la provincia.

¿El DNI argentino para extranjeros tiene alguna diferencia con el de argentinos?

El DNI es similar, pero indica el tipo de documento y la nacionalidad extranjera.

Puntos clave para sacar el DNI siendo extranjero en Argentina

  • Ser residente legal en Argentina con documentación vigente.
  • Contar con CUIL solicitado previamente ante ANSES.
  • Presentar pasaporte vigente o documento de identidad del país de origen.
  • Demostrar domicilio en Argentina mediante comprobantes actuales.
  • Completar el formulario de solicitud de DNI.
  • Realizar el trámite en el Registro Civil o Centro de Documentación Rápida.
  • El trámite es gratuito para residentes legales.
  • El DNI argentino permite acceder a servicios y derechos dentro del país.
  • En caso de dudas, consultar en la página oficial del Registro Nacional de las Personas.

¿Te resultó útil esta guía? Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos relacionados en nuestra web para facilitar tu integración en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio