Cuánto Cuesta un Plano de Mensura en Argentina y Cómo Tramitarlo

El plano de mensura cuesta entre $80.000 y $200.000 en Argentina; se tramita con agrimensor matriculado y luego en Catastro provincial.


El costo de un plano de mensura en Argentina varía según la provincia y la complejidad del terreno, pero generalmente oscila entre $40.000 y $150.000 pesos argentinos. Este documento es fundamental para delimitar y registrar con precisión los límites de un terreno, y su trámite requiere la intervención de un agrimensor matriculado y la presentación ante el Instituto Geográfico o Catastro provincial.

Te explicaremos en detalle cuánto cuesta un plano de mensura, qué factores influyen en su precio y cuál es el proceso formal para tramitarlo correctamente en Argentina. Además, te brindaremos recomendaciones prácticas para gestionar este trámite sin inconvenientes y asegurar que tu propiedad esté correctamente registrada.

¿Qué es un plano de mensura y para qué sirve?

Un plano de mensura es un documento técnico que representa gráficamente las medidas y límites exactos de un terreno. Es una herramienta esencial para la regularización de la propiedad, subdivisión de lotes, compra-venta y para evitar futuros conflictos de lindes.

Factores que influyen en el precio del plano de mensura

  • Ubicación geográfica: Los costos varían según la provincia y la localidad, debido a diferencias en aranceles y tarifas de profesionales.
  • Dimensiones y características del terreno: Terrenos irregulares o con acceso complicado suelen demandar un mayor costo.
  • Honorarios del agrimensor: El profesional debe estar matriculado y sus tarifas dependen de su experiencia y zona.
  • Impuestos y tasas administrativas: Cada organismo donde se presenta el plano cobra aranceles específicos.

Precios aproximados según zonas

ProvinciaRango de Precios (ARS)
Buenos Aires$50.000 – $120.000
Córdoba$40.000 – $100.000
Santa Fe$45.000 – $110.000
Neuquén$60.000 – $150.000

Cómo tramitar un plano de mensura en Argentina

  1. Contratar un agrimensor matriculado: Es el primer paso para realizar la mensura en el terreno y elaborar el plano.
  2. Relevamiento topográfico: El agrimensor realiza una visita técnica para medir y registrar los límites.
  3. Elaboración del plano: Se genera la documentación técnica con las medidas precisas.
  4. Presentación ante el organismo correspondiente: Puede ser el Instituto Geográfico Provincial, Catastro o Dirección General de Tierras según la jurisdicción.
  5. Pago de tasas y aranceles: Se deben abonar los costos administrativos para la aprobación del plano.
  6. Inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble: Finalmente, se registra el plano para que tenga validez legal.

Recomendaciones para el trámite

  • Verificar que el agrimensor esté matriculado en el colegio profesional correspondiente.
  • Solicitar un presupuesto detallado antes de iniciar el trabajo para evitar costos ocultos.
  • Consultar las normativas provinciales, ya que pueden variar los requisitos y tiempos de aprobación.
  • Guardar todos los comprobantes de pago y documentación vinculada al trámite.

Factores que influyen en el precio de un plano de mensura en distintas provincias

El costo de un plano de mensura en Argentina no es fijo y puede variar considerablemente según una serie de factores clave. Conocer qué influye en estos precios es fundamental para quienes desean realizar este trámite sin sorpresas desagradables.

1. Ubicación geográfica y jurisdicción provincial

Una de las variables más importantes es la provincia donde se realiza la mensura. Las tarifas de honorarios profesionales, tasas municipales y registrales dependen de la legislación local y las normativas vigentes en cada jurisdicción.

  • Buenos Aires: suele presentar costos intermedios, pero con fuerte variación entre partidos.
  • Córdoba: tiene regulaciones propias con costos más accesibles en zonas rurales.
  • Santa Fe: en general, los precios son similares a los de Buenos Aires, pero con menos impuestos adicionales.

2. Tamaño y complejidad del terreno

El metraje y la complejidad del terreno a mensurar impactan directamente en el precio final. Parcelas con geometrías irregulares, múltiples subdivisiones o topografías complicadas requieren más horas de trabajo técnico y mediciones cuidadosas.

Tipo de terrenoCaracterísticasImpacto en Precio
Terreno regularFormas simples, linderos clarosBase estándar
Terreno irregularCurvas, divisiones internas, desniveles+30% a +50% costo
Parcela con construccionesPresencia de edificaciones, vallados+20% a 40% adicional

3. Honorarios del profesional y costos administrativos

Los agrimensores cobran según sus tarifas profesionales que pueden variar por experiencia, reputación y zona. Además, las tasas administrativas y costos de inscripción en el registro de la propiedad pueden cambiar notablemente:

  1. Honorarios del agrimensor: suelen calcularse por metro cuadrado eller por proyecto.
  2. Impuestos municipales: dependen del municipio y pueden ser desde un 5% al 15% del valor del trámite.
  3. Registro de la propiedad: cobro por el inscripto del plano y trámite legal.

4. Urgencia y tipo de trámite

Si el plano de mensura debe procesarse con urgencia, será probable un aumento en el costo. Asimismo, si el trámite es para subdivisión, unificación o loteo, esto puede implicar etapas adicionales y costos extra.

Ejemplo práctico

Supongamos un terreno de 500 m² en la provincia de Buenos Aires, con un plano estándar y trámite normal:

  • Honorarios agrimensor: $40.000
  • Impuestos municipales: $5.000
  • Inscripción registral: $3.000
  • Total estimado: $48.000

Por otro lado, un terreno irregular de 1.000 m² en Córdoba, con construcción y trámite urgente podría elevar el costo a más de $100.000, debido a la complejidad y mayor carga administrativa.

Consejos para reducir costos

  • Compará presupuestos de varios agrimensores para obtener la mejor relación precio-servicio.
  • Revisá la documentación previa para evitar gastos innecesarios por falta de información.
  • Preguntá por promociones o descuentos por combinación de servicios (mensura + plano catastral).

Preguntas frecuentes

¿Qué es un plano de mensura?

Es un documento técnico que define los límites y características de un terreno.

¿Para qué se necesita un plano de mensura?

Se usa para regularizar propiedades, subdividir terrenos o iniciar construcciones.

¿Quién puede hacer un plano de mensura?

Un agrimensor matriculado es el encargado de realizar y certificar el plano.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

Depende la jurisdicción, pero suele demorar entre 1 y 3 meses.

¿Cuánto cuesta hacer un plano de mensura?

El precio varía según la provincia y el tamaño del terreno, entre $50.000 y $150.000 aproximadamente.

¿Dónde se presenta el plano de mensura?

Se presenta ante la Dirección de Catastro o el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente.

Puntos clave sobre el plano de mensura en Argentina

  • Definición: Documento legal que delimita un terreno.
  • Responsable: Agrimensor matriculado.
  • Costos aproximados: $50.000 – $150.000, según provincia y tamaño.
  • Duración del trámite: 1 a 3 meses según jurisdicción.
  • Presentación: Dirección de Catastro o Registro de la Propiedad.
  • Usos comunes: Venta, subdivisión, construcción o regularización.
  • Documentación requerida: Título de propiedad, DNI y datos catastrales.
  • Requisitos técnicos: Medición precisa y plancheta gráfica conforme a normas.

¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web relacionados con trámites inmobiliarios y gestión territorial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio