Cuánto cuesta y cómo se paga la multa por semáforo en rojo en CABA

La multa por pasar en rojo en CABA cuesta $21.300 y se paga online, presencialmente o con descuento por pago voluntario. ¡Atención, es grave!


La multa por pasar un semáforo en rojo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene un costo que puede variar según la normativa vigente y la gravedad de la infracción. En general, esta infracción se considera grave y la multa suele ubicarse en un valor aproximado equivalente a 6000 a 12000 pesos argentinos. El pago de esta multa se realiza a través de canales oficiales, que incluyen pagos online, en bancos adheridos y en centros de atención al infractor.

Te explicaremos en detalle cuánto cuesta la multa por circular con el semáforo en rojo en CABA, cómo identificar el monto exacto según cada caso, y cuáles son los métodos disponibles para realizar el pago correctamente. Además, te brindaremos información útil acerca de qué hacer si recibís esta infracción y cómo evitarla para proteger tu licencia y tu bolsillo.

Precio de la multa por semáforo en rojo en CABA

La Ley de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece multas para infracciones de tránsito dependiendo de su gravedad. Pasar un semáforo en rojo es considerado una infracción grave, por lo tanto, el monto de la multa puede oscilar entre 6000 y 12000 pesos argentinos. Cabe destacar que este valor puede actualizarse periódicamente según la normativa municipal, por lo que siempre conviene verificar los montos vigentes.

Además, si la infracción está vinculada a un accidente o pone en riesgo directo la seguridad vial, el costo puede aumentar y sumarse puntos a tu licencia de conducir. Es importante tener presente que acumular infracciones puede dejarte con la licencia suspendida o generar multas adicionales.

Formas de pago de la multa por semáforo en rojo

Una vez notificada la infracción, la Ciudad de Buenos Aires ofrece varias opciones para el pago de la multa, pensadas para facilitar el proceso y evitar demoras o costos extras:

  • Pago online: A través de la página web oficial de la Ciudad, ingresando con el número de expediente o dominio del vehículo para consultar el monto y abonar con tarjeta de crédito o débito.
  • Pago en bancos adheridos: Algunos bancos como Banco Ciudad o Banco Nación permiten el pago directo de multas presionando el código de infracción.
  • Centros de atención al infractor: Oficinas especiales donde se puede abonar la multa en efectivo o con tarjeta, y recibir asesoramiento sobre la infracción.
  • Pago presencial en entidades oficiales: En algunos puntos habilitados como las sedes de tránsito o centros comunales.

Consejos para evitar inconvenientes y sanciones mayores

Para prevenir situaciones desagradables y evitar sanciones más severas, es recomendable:

  • Respetar siempre las señales de tránsito, especialmente los semáforos.
  • Consultar periódicamente tu estado de multas y puntos en la licencia.
  • Pagar las multas a tiempo, ya que suele haber descuentos por pronto pago.
  • Guardar comprobantes de pago por cualquier eventualidad.
  • En caso de discrepancia en la multa, recurrir a la vía administrativa para presentar descargos.

Procedimiento para consultar y abonar la infracción de semáforo en la Ciudad de Buenos Aires

Cuando un conductor es sancionado por pasar un semáforo en rojo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es fundamental conocer el procedimiento para consultar y pagar la multa de manera rápida y eficiente para evitar acumular intereses o complicaciones legales.

1. Consulta de la infracción

El primer paso para gestionar tu multa es verificar la existencia de la infracción y obtener detalles precisos como el monto, fecha y lugar de la sanción. En CABA, este proceso puede realizarse a través de las siguientes vías:

  • Consulta online en la página oficial de tránsito de CABA, donde ingresando el número de dominio (patente) o el número de acta, podrás acceder a toda la información relacionada.
  • Por teléfono, llamando al centro de atención al ciudadano para recibir orientación personalizada.
  • Presencialmente, en las oficinas de la Dirección General de Tránsito y Transporte, donde también podrás recibir asesoramiento.

Es recomendable realizar esta consulta dentro de los primeros días posteriores a la infracción para evitar recargos.

2. Modalidades de pago

Una vez confirmada la infracción, existen diferentes opciones para abonar la multa, adaptándose a las necesidades y comodidades del infractor:

  1. Pago online: a través del portal oficial de la Ciudad, con tarjetas de débito o crédito. Esta opción es rápida y permite obtener el comprobante de pago al instante.
  2. Pago en entidades bancarias autorizadas: presentando el número de acta o dominio, y realizando el pago en caja o por medios electrónicos.
  3. Pago en centros de pago y entidades habilitadas: como kioscos o tiendas de conveniencia vinculadas al sistema.

Ventajas de pagar dentro del plazo

En CABA, si realizas el pago de la multa dentro de los 10 días corridos desde la notificación, podés acceder a un descuento del 50 % sobre el monto total. Esto representa un ahorro significativo y evita la acumulación de intereses.

3. Ejemplo concreto de consulta y pago

Supongamos que recibiste una multa por pasar un semáforo en rojo el 5 de junio de 2024. Para consultar y abonar la infracción:

  • Ingresás en el sitio web oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
  • En la sección «Consulta de infracciones», ingresás el número de dominio de tu vehículo.
  • Se muestra la multa por un monto de $10.000, con fecha límite para pago con descuento el 15 de junio.
  • Optás por abonar online con tarjeta de crédito, aplicando el descuento y pagando $5.000.
  • Imprimís el comprobante como respaldo.

4. Consejos prácticos para evitar problemas

  • Revisá periódicamente si tenés infracciones pendientes para no acumular multas.
  • Si detectás un error en la multa, presentá un descargo ante la autoridad correspondiente dentro del plazo establecido.
  • Mantén tus datos personales y de contacto actualizados para recibir notificaciones.
  • Considerá asistir a cursos de educación vial que pueden ofrecer descuentos o beneficios en algunas infracciones.

5. Tabla comparativa de métodos de pago y sus características

Método de pagoDisponibilidadForma de pagoVentajasDesventajas
Pago online24/7Tarjetas de débito/crédito, transferenciaRápido, cómodo, comprobante inmediatoRequiere conexión a internet
Bancos autorizadosHorario bancarioEfectivo, tarjeta, transferenciaSeguro, atención personalPuede haber filas y demoras
Centros de pago y kioscosVariable, horario comercialEfectivo, tarjetaAccesible, sin necesidad de bancoPuede no haber en todas las zonas

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el monto de la multa por pasar un semáforo en rojo en CABA?

La multa ronda los $5.000 a $15.000, dependiendo de la gravedad de la infracción y reincidencias.

¿Se puede pagar la multa online?

Sí, la multa puede abonarse a través del sitio web oficial de tránsito de CABA.

¿Cuánto tiempo tengo para pagar la multa?

Normalmente, tenés 15 días desde la notificación para pagar con descuento, luego aumenta el costo.

¿Qué pasa si no pago la multa?

El monto puede aumentar y podés tener problemas para renovar la licencia o el seguro del vehículo.

¿Hay posibilidad de realizar un descargo o apelación?

Sí, podés presentar un descargo online o en el centro de atención de tránsito en CABA.

Puntos clave sobre la multa por semáforo en rojo en CABA

  • Importe inicial: $5.000 a $15.000 según la falta y antecedentes.
  • Descuento por pronto pago: 50% si se abona antes de los 15 días.
  • Medios de pago: Online, presencial en bancos habilitados o en centros de atención.
  • Plazo para pago: 15 días desde la notificación para acceder a descuento.
  • Infracción registrada: Mediante cámaras o control policial.
  • Consecuencias de no pagar: Recargos, incluso bloqueos en trámites vehiculares.
  • Descargo: Se puede presentar desde la página oficial o en oficinas de tránsito.
  • Reincidencia: Incrementa el monto de la multa y puede sumar puntos en el registro.
  • Normativa vigente: Ley de tránsito y municipalidad de CABA.
  • Consejos: Respetar siempre los semáforos para evitar multas y accidentes.

¿Tenés dudas o querés compartir tu experiencia? Dejá tu comentario abajo y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web sobre tránsito y seguridad vial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio